Esta festividad es una de las más importantes en la Sierra del Nayar, ya que se unen símbolos religiosos y culturales de la Pasión cristiana con elementos prehispánicos.
Celebra su 445ª edición, siendo la segunda más antigua de México. Del 12 al 20 de abril, habrá procesiones, teatro al aire libre, talleres artesanales y el festival gastronómico enfocado a las típicas tostadas de Jala.