Pasar al contenido principal

Crearán un arrecife artificial con ex buques hundidos en Manzanillo

Sistema Arrecifal Artificial de Colima 3

El proyecto busca regenerar ecosistemas marinos, fomentar el turismo sustentable y fortalecer la economía local.

En un esfuerzo por promover el ecoturismo, la conservación marina y el desarrollo económico sustentable, el Gobierno del estado de Colima a través de la Subsecretaría de Turismo y en colaboración con la Secretaría de Marina, anunció la creación del primer Sistema Arrecifal Artificial de Colima (SAAC). Este innovador proyecto tendrá lugar en las aguas de la Bahía de Santiago, frente a la Península de Juluapan, en Manzanillo, y contempla el hundimiento controlado de dos ex buques donados por la Secretaría de Marina: la patrulla oceánica “Baranda” y el remolcador “Cora”.

Actualmente, ambas embarcaciones ya cumplieron su ciclo de servicio y están siendo sometidas a un meticuloso proceso de limpieza y descontaminación, siguiendo los más altos estándares ambientales, con el objetivo de ser sumergidas en noviembre de este mismo año. Una vez en el fondo marino, estas estructuras servirán como base para la formación de nuevos hábitats, promoviendo la regeneración de la vida marina: corales, peces, moluscos y otras especies encontrarán aquí un nuevo hogar.

Sistema Arrecifal Artificial de Colima1
Ubicación de los arrecifes artificiales. 

Pero la iniciativa va más allá: incluirá la creación de un museo subacuático con esculturas temáticas y artefactos navales. Además, habrá un programa de educación ambiental dirigido a niñas y niños, con actividades que fomenten el respeto y cuidado del medio marino desde una edad temprana. Esta propuesta hace del SAAC un espacio de conservación, un atractivo cultural y educativo.

El SAAC tomó como inspiración el exitoso Sistema Arrecifal Artificial Sonorense (SAAS) y se perfila para ser el segundo sistema arrecifal artificial con vocación turística en Latinoamérica, el cual tendrá beneficios que van más allá del medio ambiente. Se espera un impacto positivo en la economía local a través del incremento en la pernocta de visitantes, la demanda de servicios turísticos como hotelería, buceo, gastronomía y transporte marítimo, así como un impulso a la investigación científica marina.

Es importante señalar que el proyecto se encuentra alineado con el Plan Estatal de Desarrollo 2021-2027, y representa un trabajo en conjunto entre: la Subsecretaría de Turismo del Estado de Colima, la Secretaría de Marina, el Instituto para el Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de Colima, y el H. Ayuntamiento de Manzanillo.

Con la inauguración del SAAC, Manzanillo reforzará su oferta turística más allá de sus famosas playas y de la vida portuaria. Desde el buceo en arrecifes artificiales hasta el descubrimiento de esculturas subacuáticas, los visitantes tendrán una razón más para admirar la riqueza natural y cultural de la región.

Foto. Especial.