Salud Mental Materna: Clave para el bienestar familiar

La importancia del autocuidado psicológico de las madres en el entorno familiar.
La salud mental durante la maternidad, especialmente en la etapa posparto, es un factor determinante para el bienestar tanto de la madre como del entorno familiar. Así lo señaló la Dra. Cynthia Torres González, docente en la Maestría de Neuropsicología de CETYS Universidad, Campus Mexicali.
De acuerdo con la especialista, las madres enfrentan múltiples cambios físicos, hormonales, psicológicos y sociales que pueden incrementar la vulnerabilidad a condiciones como estrés parental, ansiedad, depresión perinatal e incluso psicosis posparto, particularmente en contextos con redes de apoyo limitadas, alta carga de responsabilidades o dificultades económicas.
“La salud mental materna es relevante en cualquier momento de la vida de las madres, no solo de las mamás primerizas. Los cambios físicos, hormonales, psicológicos y sociales que enfrentan las mujeres en sus experiencias de maternidad son un reto de adaptación que trae consigo mayores riesgos para desarrollar condiciones de salud mental”, explicó la Dra. Torres.
Entre los principales indicadores que requieren atención profesional se encuentran la tristeza persistente, alteraciones marcadas en el sueño, alimentación o higiene, así como pensamientos de desesperanza o malestar que interfieren con las actividades cotidianas.
Torres González también subrayó la importancia del autocuidado como una estrategia preventiva, señalando que atender las propias necesidades contribuye a mejorar la capacidad de respuesta emocional y el vínculo con el recién nacido. Además, destacó que el acompañamiento por parte de una red de apoyo: familia, pareja o amigos, es esencial para la adaptación durante esta etapa.
Entre las recomendaciones compartidas para favorecer el bienestar psicológico materno, se incluyen:
- Comunicar emociones y necesidades de manera abierta.
- Buscar apoyo en el entorno cercano y evitar el aislamiento.
- Priorizar momentos de descanso y actividades personales.
- Reconocer y respetar la propia identidad más allá del rol materno.
- Ser flexibles ante las demandas del entorno y evitar expectativas poco realistas.
Por último, Torres González invita a visibilizar la salud mental materna como un tema de relevancia social y colectiva, que requiere tanto información oportuna como acceso a servicios especializados para garantizar un proceso de maternidad más saludable y sostenible.
Foto: Especial.