Pasar al contenido principal

Cien mil libros para cien años de Rosario Castellanos

rosariocastellanoslibrosdearacne

La rueda del hambriento y otros cuentos se edita en la colección juvenil ilustrada Hilo de Aracne, como homenaje a la autora chiapaneca en el centenario de su nacimiento y se entregará gratuitamente, como parte de la iniciativa “El libro del verano”, que tendrá un tiraje especial de 110 mil ejemplares.

 

La Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la Coordinación de Difusión Cultural y la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial crean un punto de encuentro estival para estudiantes de bachillerato: una historia compartida que invita a leer, reflexionar y dialogar más allá del aula.

La edición de “El libro del verano” cuenta con un texto del rector Leonardo Lomelí Vanegas, un texto introductorio de Rosa Beltrán, acompañado de las credenciales de estudiante de Rosario Castellanos, una semblanza de la autora chiapaneca escrita por Sara Uribe, ilustraciones de Jimena Estíbaliz y una presentación caricatura de la escritora realizada por Rafael Barajas, El Fisgón.

“El libro del verano” es más que una lectura: es “una invitación a leer por gusto y por curiosidad; a crear un momento íntimo y sin prisa, donde la lectura permita imaginar, sentir y construir nuevas formas de habitar el mundo”, aseguró el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, a través de un mensaje que se proyectó durante la entrega simbólica a estudiantes del CCH y la ENP en el Anfiteatro Simón Bolívar del Antiguo Colegio de San Ildefonso. La idea, aseguró el rector universitario, “es simple pero poderosa: que cada generación construye una pequeña biblioteca personal, que los acompaña durante su paso por la Universidad ya lo largo de toda la vida”.

Lomelí Vanegas también resaltó la importancia de la lectura y el conocimiento en la etapa formativa. “En tiempos donde a menudo se impone una sola opinión y prolifera la desinformación, defensora de la pluralidad de ideas, la riqueza del pensamiento creativo y el rigor científico es más necesario que nunca”, aseguró.

El título que se entrega este 2025 es La rueda del hambriento y otros cuentos de Rosario Castellanos, una nueva publicación de la colección juvenil ilustrada Hilo de Aracne. El volumen reúne 10 relatos de la poeta y narradora chiapaneca, extraídos de sus antologías Ciudad Real (1960), Los convidados de agosto (1964) y Álbum de familia (1971).

Los ejemplares se distribuyen de forma gratuita entre estudiantes de la UNAM que conforman la población de los cinco planteles del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) y los nueve de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP). Además, docentes de literatura, lengua española y talleres de lectura y redacción también recibirán ejemplares para poder dialogar con sus alumnas y alumnos, dentro y fuera del aula. El tiraje especial de “El libro del verano” es de 110 mil ejemplares.

Rosa Beltrán, coordinadora de CulturaUNAM, señaló que “El libro del verano” se inscribe en el homenaje a Rosario Castellanos, en el centenario de su nacimiento. Una mujer que habló de temas profundamente actuales, a pesar de haber nacido hace cien años. “Las diferencias sociales y las presiones sobre las mujeres —en una época en la que se esperaba que cumplieran con un solo papel: el de esposa ideal, ama de casa ideal— siguen presentes. Rosario fue pionera: estudió, estudió a la universidad, obtuvo un grado académico, fue autosuficiente y escribió, sin importar lo que estuviera viviendo”.

En ese mismo sentido, Gabriel Guerra Castellanos destacó la vigencia en la obra de su madre, al señalar la atemporalidad en la que está escrita: “La descripción que ella hace de la condición de la mujer en México, de los pueblos indígenas, de la sociedad, de las élites y de esos círculos cerrados de racismo y clasismo que seguimos viviendo todos los días, todavía está ahí”.

Guerra Castellanos, realizó el tiraje de más de 100 mil ejemplares de La rueda del hambriento y otros cuentos en la iniciativa universitaria: “Cien mil libros por cien años. Me parece una forma maravillosa de festejar”, ​​añadió.

En tanto, Socorro Venegas, directora general de Publicaciones y Fomento Editorial, compartió que: "El primer libro que me dio un lugar en el mundo. Los libros pueden ofrecernos ese tipo de refugio. Quisiera que este libro de Rosario Castellanos se convierta en eso".

La alumna que representó a estudiantes del Colegio de Ciencias y Humanidades y la Escuela Nacional Preparatoria reflexionó que “tener como ejemplo a una universitaria ejemplar como Rosario Castellanos, nos inspira a seguir adelante, a superarnos ya buscar, en las palabras, nuevas formas de entender el mundo”.

Rosario Castellanos: una mirada crítica a la identidad y la desigualdad

En el cuento que da nombre al libro, “La rueda del hambriento”, Castellanos pone en el centro de su narrativa las tensiones entre la población mestiza y la indígena de San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Con una mirada crítica, exponen las desigualdades, la discriminación y los conflictos culturales que han marcado la historia de la región a partir de las vivencias de Alicia Mendoza, la protagonista, quien llega con la convicción de hacer una diferencia al trabajar en una clínica rural, pero pronto se enfrenta a una realidad mucho más compleja: el desinterés, la desconfianza y una serie de obstáculos que la llevan a replantearse su papel en ese entorno.

El volumen, seleccionado y editado por Socorro Venegas y Andrea Fuentes Silva, también incluye los cuentos “Aceite guapo”, “El don rechazado”, “El advenimiento del águila” y “Cuarta vigilia”, publicados originalmente en Ciudad Real; “Las amistades efímeras” y “Vals 'Capricho” de Los convidados de agosto; así como “Domingo”, “Lección de cocina” y “Cabecita blanca” de Álbum de familia.

La reedición de los cuentos de Castellanos forma parte de las actividades conmemorativas por el centenario de su nacimiento, un homenaje a su legado literario y su mirada crítica a la sociedad. Con “El libro del verano”, la UNAM no sólo promueve el hábito de la lectura, sino que también impulsa un ejercicio de reflexión colectiva.

Con la finalidad de extender esta iniciativa y que más personas puedan disfrutarla, La rueda del hambriento y otros cuentos se encuentra disponible para su lectura en el repositorio digital Open Access www.librosoa.unam.mx

Foto: Especial.