Pasar al contenido principal

Presentan una propuesta coreográfica que celebra la diversidad, fuerza y ​​creatividad femeninas

semana danza

Siempre es tiempo de mujeres celebra la fuerza creativa y expresiva de tres coreógrafas mexicanas que indagan en la identidad, la memoria y la existencia desde una mirada profundamente femenina.

El Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña como parte de la programación por la Semana de la Danza presenta a las 20:00 horas del viernes 02 de mayo, “Siempre es tiempo de mujeres”, un programa que reúne el talento y la visión artística de tres destacadas coreógrafas mexicanas: Gabriela Medina, Xitlali Piña Poujol y Alejandra Ramírez, bajo la dirección artística de Cecilia Lugo.

Esta propuesta celebra la pluralidad de la experiencia femenina mediante tres piezas que abordan temas esenciales como la identidad, la resiliencia, el cuerpo como territorio de memorias y las grandes preguntas que atraviesan a la humanidad. A través de un lenguaje coreográfico diverso y expresivo, Siempre es tiempo de mujeres subraya la vigencia de la voz femenina en el arte y la sociedad contemporánea.

Espacio sin límite es una coreografía de Alejandra Ramírez docente y directora de la compañía Bruja Danza, en la que ocho jóvenes intérpretes reflexionan sobre los cuerpos en movimiento y la fugacidad del tiempo.

Geografías del cuerpo, obra de Xitlali Piña Poujol, codirectora de la Escuela Profesional de Danza de Mazatlán, ofrece una visión oscura y evocadora del cuerpo como espacio de percepción artística. Con seis ejecutantes en escena, la pieza explora los vínculos entre el cuerpo, el entorno y el espacio escénico.

Por último, Jugar con una granada de mano, creación de Gabriela Medina, coreógrafa, intérprete y maestra dedicada a la investigación del cuerpo como herramienta expresiva. Con 18 bailarines en escena, esta obra plantea una reflexión existencial inspirada en el pensamiento del historiador Yuval Noah Harari.

'Siempre es tiempo de mujeres' es una invitación a mirar el mundo desde la sensibilidad, la potencia creativa y la pluralidad de perspectivas que habitan el universo femenino.

Foto: Especial.