Pasar al contenido principal

Campaña internacional 16 Días de activismo contra la violencia género

violencia género

Durante 16 días, la televisora programará cine y música que buscan sensibilizar a la audiencia sobre la violencia que padecen mujeres y niñas por razón de su género, y la necesidad de prevenirla y erradicarla.

La pantalla del Canal 22 se suma a los 16 Días de activismo contra la violencia de género, campaña de la ONU Mujeres que busca prevenir y erradicar la violencia contra mujeres y niñas. Del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las mujeres, al 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos.

Es por eso que presenta una programación especial que ayuda a visibilizar esta problemática social y concientizar sobre la urgencia de mitigarla.

Había una vez | Dirección: Jacaranda Correa | Sábado 25, 23:09 horas

Este documental reúne las voces de Doña Mere, Antonia, Gloria y Pilar, cuatro mujeres que viven en el Estado de México, una de las entidades del país con mayor número de feminicidios. Sus testimonios dan cuenta de la realidad de violencia de género que viven día con día.

Camila. La justicia posible | Dirección: Coizta Grecko | Lunes 27, 23:09 horas

Una niña de 9 años, fue violada y asesinada en Valle de Chalco durante la última noche del año 2018. Este hecho desató la indignación de su comunidad y generó la enorme presión social que condujo a la pronta localización y arresto del victimario. Este filme es la narración de cómo se anduvo ese camino en busca de justicia.

Historias de mujeres | Dirección: Mafer Galindo | Miércoles 29 de noviembre y 6 de diciembre, 17:30 horas

Serie documental protagonizada por 15 mujeres mexicanas trabajadoras, profesionistas, artistas y activistas que se enfrentaron a situaciones límite en sus vidas y lograron romper con los roles sociales preestablecidos, las tradiciones, los vicios repetidos por generaciones y defender sus derechos para salir adelante.

Tiempo de lucha | Jueves 30 de noviembre, 7 y 14 de diciembre, 17:30 horas

Serie documental original de TV Ciudad, que muestra la hermandad entre las mujeres (cis y trans) y la forma en que se organizan los diferentes colectivos feministas.

¡Sí estuvimos! Mujeres en la historia | Estreno. Jueves 30, 18:00 horas

Documental que retoma la historia de ocho mujeres que durante el siglo XX cambiaron el rumbo de la historia de Costa Rica y abrieron camino para el reconocimiento de los derechos humanos en el país. Sus historias se entrelazan sobre un mismo eje: la posibilidad que tuvieron de acceder a la educación.

Teatro. Funciones especiales de Teatrix | Estreno. Viernes 1 y 8 de diciembre, a las 22:30 horas

Como parte de la reciente alianza con Teatrix, plataforma digital exclusiva de teatro iberoamericano, Canal 22 transmitirá las obras Doble o nada, dirigida por Quique Quintanilla y escrita por Sabina Berman, un thriller psicológico sobre las relaciones de poder entre hombres y mujeres; y Mariana Pineda, obra feminista escrita por Federico García Lorca.

51 Festival Internacional Cervantino | Escenarios. Sábado 2 y 9 de diciembre, 16:00 horas y 17:15 horas | Jazz, boleros y algo más. Domingo 3 y 10 diciembre, 17:30 horas

En el marco de esta programación especial se presentan algunos de los espectáculos más sobresalientes del Cervantino 2023 protagonizados por mujeres: México negro, concierto de Alejandra Robles; Tributo a Maria Callas de la soprano armenia Varduhi Khachatryan; la presentación del dúo de música pop-electrónica de República Dominicana, Yellow Outlet; Giramundo, el nuevo y moderno carnaval brasileño de las percusionistas Cores de Aidê; el espectáculo musical La centaura del norte de la cantautora sonorense Renee Goust; y Pop andino de Milena Warthon, cantautora de Perú.

Muestra Internacional de Mujeres en el Cine y la Televisión | Estreno Lunes 4 de diciembre, 23:00 horas y 23:16 horas

Con el apoyo de la asociación Mujeres en el Cine y la Televisión A.C., se presenta un programa especial de este circuito fílmico, el cual reconoce y promueve el trabajo audiovisual de mujeres mexicanas o extranjeras residentes en México, conformado por el cortometraje de ficción Cuanacaquilitl (2022) de la directora mexicana Lorena Dairen Rodríguez Valencia, que presenta la historia de una joven adolescente que busca terminar con un embarazo no deseado; y el documental de la realizadora chilena Verónica Quense, Malas que danzan (2022), filme que aborda la historia de la lucha feminista en Chile desde tiempos de la dictadura hasta la actualidad.

Además, con el apoyo de la compositora y cantautora mexicana Renee Goust, “La Centaura del Norte”, se estrenarán los videos musicales: Querida muerte, el sábado 25 de noviembre, a las 22:23 horas y, Que se cuide ese muchacho, el domingo 26 de noviembre, a las 18:46 horas.

Asimismo, a lo largo de esta programación especial aparecerán las cápsulas Cartas a mi ex: Más fuerte, Cartografía feminista, Mujeres activistas y Médulas, sanando de raíz que suman testimonios de mujeres sobrevivientes de la violencia, así como de activistas y teóricas feministas.

Foto: Cortesía.